Diospyros celebica

No es fácil de secar, necesitando bastante tiempo para hacerlo, por lo que es recomendable convertir cuanto antes los troncos en tablas.

Es por ello por lo que Japón es el principal importador de esta madera.

Al ser una madera tan apreciada por todos los ebanistas del mundo durante los últimos doscientos años en la actualidad es una madera muy escasa y cara, una de las más costosas en todo el mundo.

Diospyros celebica fue descrito por Reinier Cornelis Bakhuizen van den Brink y publicado en Gardens' Bulletin, Straits Settlements 7: 166.

Los autores de la antigüedad usaron el vocablo con sentidos diversos: Teofrasto menciona un diósp¯yros –un árbol con pequeños frutos comestibles de huesecillo duro–, el que según parece es el almez (Celtis australis L., ulmáceas), y Plinio el Viejo (27.98) y Dioscórides lo usaron como otro nombre del griego lithóspermon, de líthos = piedra y spérma = simiente, semilla, y que habitualmente se identifica con el Lithospermum officinale L. (boragináceas).

Detalle de la madera.