Cinchona calisaya

Fue conocida por los europeos como "cascarilla de la condesa" o como "casacarilla de los jesuitas" por haber sido difundida por esa comunidad religiosa y más tarde en el resto del mundo como "cascarilla del Perú".Entre tanto, la agroindustria y la industria farmacéutica alrededor de la quina alcanzaron dimensiones considerables en el mundo.Al comenzar la II Guerra Mundial la producción de quina se convirtió en objetivo militar.Cinchona ledgeriana fue descrita por José Celestino Mutis y publicado en Papel Periódico de Santa Fe 111: 465, en el año 1793.Estas semillas permitieron que en la India y Java comenzara la producción de quina.
Cinchona calisaya
Cinchona calisaya
Quinina