Sus primeros estudios los realizó en el taller de su padre, el litógrafo francés José Adolfo Hequet.[1] En 1886 viaja a París con la finalidad de perfeccionar su técnica de grabado con el profesor Louis Tauzin.[1] Dos años más tarde ingresó en la escuela de Bellas Artes del Distrito 14 de París que era dirigida por Trupheme, y se interesó por las pinturas de tópicos militares a la vez que fue influenciado por el movimiento artístico donde tenían relevancia artistas como Meissonier, Neuville o Detaille.[2] En esta escuela estudió dibujo y logró obtener premios por su trabajo.[2] Además de su obra como dibujante y pintor, plasmó su capacidad como caricaturista en distintas revistas y diarios de la época.
Ilustración de Hequet titulada
¡Váyanse con sus amigos los gauchos!
(expulsión de los franciscanos de
Montevideo
, entre los que se encontraba
José Benito Lamas
).