Dinocerata

Estos animales eran parecidos a los perisodáctilos, tanto en el tamaño como en la forma, con quienes conforman el clado Mesaxonia de eungulados o ungulados laurasiaterios.

La palabra dinocerados hace referencia a las protuberancias óseas que adornaban el cráneo de estos animales.

Sobre todo los machos estaban armados con un par de largos caninos superiores que parecían sables.

Norteamérica y Asia estaban unidos intermitente por un puente terrestre que permitió a los dinoceratos cruzar por el estrecho de Bering.

Los paenungulados y su rama los embritópodos, mamíferos afroterios también con un número impar de dedos, es un grupo relacionado más distante.

Otra opción poco probable, es que aunque los dinocerados eran laurasiaterios, estaban relacionados con los pantodontes y tilodontes.

Por tanto, se ha sugerido que los dinocerados los pantodontes y los meridiungulados compartían un antepasado común.

Debido a que todavía no se ha podido extraer material genético de los fósiles de dinocerata, ya que en restos tan antiguos no se encuentra, no se han realizado los análisis moleculares de ADN para intentar comprender su filiación taxonómica exacta.

Cladograma que muestra las posibles relaciones filogenéticas de los eungulados, incluido el eungulado carnívoro Mesonyx .