Dicynodontia

Se sabe que solo cuatro linajes sobrevivieron al final de la gran extinción pérmica; los tres primeros representados con un solo género cada uno: Myosaurus, Kombuisia y Lystrosaurus, siendo estos últimos los herbívoros más comunes y extendidos del Induense (Triásico más inferior).

El cuarto grupo fueron los kannemeyeriformes, los únicos dicinodontes que se diversificaron durante el Triásico.

Fósiles descubiertos en Polonia indican que los dicinodontos sobrevivieron al menos hasta el temprano Rhaetiense (último Triásico).

No clasificados: El siguiente es un cladograma modificado de Angielczyk y Rubidge (2010 y 2012) que muestra la relación filogenética de Dicynodontia:[5]​[6]​ Eodicynodon Colobodectes Lanthanostegus Eosimops Robertia Diictodon Prosictodon Chelydontops Endothiodon Pristerodon Emydops Myosaurus Dicynodontoides Kombuisia Cistecephalus Cistecephaloides Kawingasaurus Interpresosaurus Elph Rhachiocephalus Oudenodon Tropidostoma Australobarbarus Odontocyclops Idelesaurus Aulacephalodon Geikia Pelanomodon Katumbia Delectosaurus Dicynodon Lystrosaurus Kannemeyeria Vivaxosaurus Otro cladograma según un estudio de Kammerer et al.

(2011):[3]​ Eodicynodon Pylaecephalidae Eumantellidae Endothiodontidae Emydopidae Kingoriidae Cistecephalidae Myosauridae Rhachiocephalidae Oudenodontidae Geikiidae "Dicynodon" Lystrosauridae Shansiodontidae Kannemeyeriidae Stahleckeriidae Dinodontosauridae

Lisowicia , del Triásico Superior de Polonia .
Kingoria fue un pequeño dicinodonte africano, presente en el Pérmico Superior.