Dicasterio para el Diálogo Interreligioso

[1]​ Fue instituido por el papa Francisco mediante la constitución apostólica Praedicate evangelium (2022), que daba continuidad al Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, instituido por Juan Pablo II con la Pastor Bonus (1988), que a su vez sucedió al "Secretariado de los no Cristianos", creado por Pablo VI en 1964.[4]​ Por los demás, con sus tareas dio respuesta a las orientaciones de la Declaración conciliar Nostra aetate, aprobada por el Vaticano II en 1965, por tanto un año después.Tras la reforma de la Curia romana llevada a cabo por el Juan Pablo II con la constitución apostólica Pastor Bonus (1988), la anterior secretaría quedó convertida en el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso[a]​ (en latín, Pontificium Consilium pro Dialogo inter Religiones[5]​).El Consejo ha establecido la fundación, Nostra aetate, cuyo objetivo es promover el diálogo, especialmente otorgando becas a estudiosos de otras religiones que deseen estudiar la religión cristiana; esa misma fundación publica Bulletin, una revista trimestral sobre esta materia.En los siguientes artículos concreta este cometido de dicasterio:[7]​ Presidentes Secretarios: Subsecretarios