Tradicionalmente se atribuye a esta sede al obispo Valente, que participó en el Concilio de Sárdica hacia el año 344.
Sin embargo, Farlati asigna este obispo a la sede de Oescus en Dacia Ripense.
Además, una inscripción en latín conmemora a san Menas mártir, también documentado por una ampolla del siglo VI.
A principios del siglo XVI, la región fue ocupada por los otomanos, quienes convirtieron tres de las cinco iglesias de Lezhë en mezquitas, pero abandonaron la catedral porque tres derviches se suicidaron allí saltando desde una torre.
La ocupación también trajo graves consecuencias para la jerarquía eclesiástica: en 1478 el obispo tuvo que abandonar Lezhë y poner su residencia en Kallmet.
La Santa Sede tuvo que recordar muchas veces a los obispos la obligación de residir en la diócesis, donde todavía había numerosos clérigos y fieles católicos.
Precisamente de los franciscanos, a principios del siglo XVII, el obispo Benedetto Orsini (1621-1654) pudo comprar un palacio como residencia episcopal, ya que el anterior había sido ocupado por los turcos.
Fue arrestado por presunta conspiración con potencias extranjeras, condenado en un juicio ficticio y fusilado en marzo de 1948.
En 1967 todas las iglesias que quedaban en la diócesis fueron cerradas, destruidas o utilizadas con fines profanos por las autoridades comunistas.
[13] Para los siglos XIII y XIV, Eubel da fe de una doble serie de obispos vinculados a esta diócesis: la sede Alexiensis y la Lissaniensis, Lisiensis o Lixiensis.