Desvío Km 9

Formó parte del Ferrocarril Patagónico, como parte del ramal que iba de Puerto Deseado a Las Heras, inaugurado en el año 1914 y que originalmente estaba planeado para terminar en el Nahuel Huapi.

Sin embargo, era de carácter optativo; deteniéndose siempre las formaciones solo si había cargas o pasajeros interesados en este punto.

De este análisis, surge que no fue nombrado en los sucesivos documentos: 1920 1928, 1930, 1934, 1936, 1938 y 1940 .

Sin embargo, mostró al vecino desvío Km 8 como parada no obligatoria de los servicios ferroviarios.

El viaje a este punto desde la estación matriz, con la introducción de los ferrobuses, tomaba 16 minutos.

Los trabajos llevados a cabo por la Aviación Naval tienen su final en 1957; por lo que el desvío se mantuvo activo hasta ese año.

La embarcación trajo a bordo todo lo referente para esa construcción: camiones, el transporte para trasladar los materiales hasta la Bahía Uruguay y herramientas de mano como picos y palas, algún tractor, grúa, etc. Desde el puerto, se transportó toda esa carga por carretera, hasta la zona de operaciones.

Posiblemente, volviera a la actividad en 1966 cuando se realizaron obras de ampliación y mejora.

En el pequeño aeropuerto llegaron a operar: LADE, Aerolíneas Argentinas, aviones civiles y de la Aviación Naval.

Las reparaciones habrían permitido que una dresina pudiera circular por las vías del tramo Deseado - Tellier.

Además, por la tarde también se realizaba un paseo en zorra hacia estación Tellier que tuvo un valor de $50.