Es la segunda estación del Ferrocarril Patagónico que unía Puerto Deseado -estando a 20 km de ésta- con Las Heras.Forma parte del ramal que iba de Puerto Deseado a Las Heras, inaugurado en el año 1914 y que originalmente estaba planeado para terminar en el Nahuel Huapi.No obstante, fue atendida gratuitamente Pablo Ciselli, en el negocio que su padre tenía frente a la estación.[6] En torno a sus rieles creció una pequeña localidad que en 1921 formalizó su existencia y aún perdura hasta el día de hoy.En este asentamiento vivieron trabajadores rurales, pequeños propietarios de tierras y el personal del ferrocarril.Hoy en día la ex estación se encuentra en regular estado de conservación, en pie y con algunas modificaciones posteriores al cierre del ferrocarril.Además, se dijo que la obra estaría finalizada en 90 días y conectará Puerto Deseado con el norte de la provincia.Finalmente, la ministra de Desarrollo Social y candidata por ese año a gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, aseguró que con esta reactivación se conectan 14 puestos, siete pueblitos y siete pueblos rurales.Las reparaciones permitieron que una dresina pudiera circular por las vías del tramo Deseado - Tellier.[16] Los viajes se anunciaron para los sábados y fueron promocionados por la página municipal deseadense.Actualmente, no posee operaciones de ningún tipo y se estima en un fraude la reactivación.El político aseguró que el tren cubriría los 285 kilómetros de recorrido y volvería a pasar por las estaciones Las Heras, Piedra Clavada, Koluel Kayke, Pico Truncado, Minerales, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier y Puerto Deseado.Además, el proyecto presentó mapa que representa el trazado ferroviarios y las estaciones más importantes; siendo Tellier clave para la reactivación del ferrocarril que girara en torno al turismo y a los fletes de la industria petrolera con destino al puerto.La carrera pendiente abajo desde Las Heras era de 1 hora menos y luego se redujo a 30 minutos.El tren unía los 20 kilómetros de distancia con Deseado en 1:05 y con Pampa Alta en 45 minutos.En documento se expuso información precisa de las tarifas: hacer todo el viaje del ferrocarril en primera costaba $24.05 o $13.60 en segunda.Gracias a esto el ferrocarril completó el recorrido en una hora menos; mientras que la distancia Deseado - Tellier pasó a ser ejecutada en 45 minutos y la distancia con Pampa Alta en 35 minutos.El mismo estuvo marcado por la introducción de ferrobuses diésel que aceleraron los tiempos del ferrocarril en 6:15 minutos.Llamativamente, no se informó horarios de arribo a esta estación y otras minoritarias para los ferrobuses.No obstante, se presentó el abandono de los ferrobuses en favor del vapor.Se distinguieron con 3 frecuencias y dos tipos de viajes: la primera frecuencia de cargas salía los viernes desde las 8, pasaba por Tellier a las 8: y arribo a Las Heras a las 18:00 (el viaje más rápido de este tipo) y la vuelta se producía el sábado en iguales términos que la ida.[27] En todos los itinerarios e informes de horarios del servicio siempre fue llamada Tellier.Por otra parte, en estos boletos la estación figura como Tellier a secas.Sin embargo, su uso excedió su planificación y fue capaz de brindar todos los servicios del ferrocarril.
Una zorra de vía y obras a motor en Tellier en 1940.
Puente - alcantarilla en el kilómetro 30. Se observa un tren con carga con materiales para la construcción del ramal.