[1] Formaba parte del Ferrocarril Patagónico, como parte del ramal que iba de Puerto Deseado a Las Heras, inaugurado en el año 1914 y que originalmente estaba planeado para terminar en el Nahuel Huapi.Si bien, la meseta patagónica que le da singular forma al sitio donde se emplazaba la estación, su aspecto en este punto es de una inmensa llanura elevada.Sin embargo, esto no prosperó y se impuso el actual.[8] Ya para inicios de los años 1990 solo se podía encontrar en pie el andén.[9] Hoy en día se encuentra totalmente destruida por obra del duro clima y el vandalismo sin control.[10]No obstante, Pampa Alta no fue incluida en la lista de los puntos a rehabilitar o tenida en consideración en el mapa del ferrocarril que presentaba los puntos claves del ferrocarril.Sin embargo, Pampa Alta no fue nombrada en la lista de puntos a rehabilitar y tampoco estuvo aludida en el mapa del trazado ferroviario presentado por el proyecto que contiene los puntos más importantes del ferrocarril.La carrera pendiente abajo desde Las Heras era de 1 hora menos y luego se redujo a 30 minutos.En documento se expuso información precisa de las tarifas: hacer todo el viaje del ferrocarril en primera costaba $24.05 o $13.60 en segunda.Por último, el documento reveló un dato peculiar al haber clasificado a Pampa Alta como estación de movimientos relevantes o con una población de importancia; hecho llamativo frente a estaciones vecinas.El mismo estuvo marcado por la introducción de ferrobuses diésel que aceleraron los tiempos del ferrocarril en 6:15 minutos.No obstante, se presentó el abandono de los ferrobuses en favor del vapor.Asimismo, fue escrita con caligrafía menor a otras estaciones, indicando poco movimiento o ausencia de población.En el documento se confirmó las mismas condiciones del itinerario anterior.Se distinguieron con 3 frecuencias y dos tipos de viajes: la primera frecuencia de cargas salía los viernes desde las 8, pasaba por Pampa Alta a las 9:30 y arribo a Las Heras a las 18:00 (el viaje más rápido de este tipo) y la vuelta se producía el sábado en iguales términos que la ida.[21]En tanto, la estación fue acompañada por la leyenda "Desvío Público", situación que aclaraba su función auxiliar para cargas.[22] Por último, la estación se mantuvo clausurada, peor con horarios de arribo definidos.En todos los itinerarios e informes de horarios del servicio siempre fue llamada Pampa Alta.Habilitado únicamente para el recibo de cargas con flete pagado en procedencia y para el despacho de cargas con flete a pagar en destino.
Vista actual de la caseta de caminero. Se observa completo estado de abandono y en ruinas.
Mapa de la provincia y el ferrocarril en los años 1960 con Pampa Alta señalada como de alta relevancia.
Puente - Alcantarilla en el kilómetro 30. Se observa un tren con carga con materiales para la construcción del ramal.