[1] Formaba parte del Ferrocarril Patagónico, como parte del ramal que iba de Puerto Deseado a Las Heras, inaugurado en el año 1914 y que originalmente estaba planeado para terminar en el Nahuel Huapi.[4] También, se le intentó imponer el nombre «Pengüin» en homenaje a un ave característica de la región.[7] Fue un punto estratégico ya que gracias a las napas presentes en este lugar se ejecutó un pozo, y Puerto Deseado y otras localidades tuvieron acceso a la escasa agua.En este documento se escribió su nombre con tinta negrita lo que indicaba importancia para el ferrocarril o cantidad poblacional relevante.Esto le aseguró recibir producción del sur de la provincia y a viajeros.[12] Ya para inicios de los años 1990 solo se podía encontrar en pie el andén.El político aseguró que el tren cubriría los 285 kilómetros de recorrido y volvería a pasar por las estaciones Las Heras, Piedra Clavada, Koluel Kayke, Pico Truncado, Minerales, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier y Puerto Deseado.A pesar de no ser mencionada Antonio de Biedma entre las estaciones a rehabilitar; si fue nombrada en el mapa del proyecto que presenta el trazado ferroviarios y las estaciones más importantes.La carrera pendiente abajo desde Las Heras era de 1 hora menos y luego se redujo a 30 minutos.En documento se expuso información precisa de las tarifas: hacer todo el viaje del ferrocarril en primera costaba $24.05 o $13.60 en segunda.El mismo estuvo marcado por la introducción de ferrobuses diésel que aceleraron los tiempos del ferrocarril en 6:15 minutos.No obstante, se presentó el abandono de los ferrobuses en favor del vapor.No obstante, fue escrita con caligrafía menor como otras estaciones, indicando poco movimiento o ausencia de población.El status que mantuvo este punto, frente a las estaciones vecinas ya clausuradas, posiblemente se debió a que fuera confirmada como uno de los pocos puntos donde se abastecían las locomotoras de agua en el ramal.En el documento se confirmó las mismas condiciones del itinerario anterior.La estación se mantuvo activa con todos sus servicios a diferencias de sus similares que se hallaban clausuradas o reducidas a paradas optativas de los servicios ferroviarios.Posiblemente, esto sugiere un acortamiento del nombre; al menos en el ámbito informal, hacia Biedma.Se situaba a 163,02 m s. n. m. La progresión de las vías en este punto alcanza los 61.2 kilómetros.
Vista actual de la que fuera la vivienda de los peones en el estado de abandono.
Vista actual de la torre de agua de la estación Antonio de Biedma.