Disolución de la Unión Soviética

[2]​ La firma del Tratado fue comunicada por teléfono al presidente de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov por Shushkévich.[6]​[7]​ En resumen, en 1991 la Unión Soviética, que era la superpotencia del bloque socialista, se derrumbó económica y territorialmente debido a las reformas llevadas a cabo por Mijaíl Gorbachov en vista del colapso económico de la Unión Soviética.Sólo el 4% de la región vivía con 4 dólares al día o menos, pero en 1994 esta cifra se disparó hasta el 32%.Las legislaturas de las repúblicas soviéticas empezaron a promulgar leyes que disminuyeron el control del Gobierno central y ratificaron su soberanía.En 1989 Mijaíl Gorbachov declaró que los países miembros del Pacto de Varsovia podrían resolver libremente su porvenir.[19]​[20]​[7]​[21]​ El Soviet Supremo reconoció al día siguiente la extinción de la Unión;[22]​[23]​ Rusia asumió los compromisos y la representación internacional del desaparecido Estado, y fue reconocida como el Estado sucesor de la Unión Soviética en el derecho internacional.[19]​ Como ya se ha indicado, durante la última parte de los años 1980 se agudizaron ciertos problemas económicos en la URSS y, en un lapso relativamente corto, la economía de la Unión Soviética sufrió drásticos cambios.[6]​[24]​ Este colapso posterior a la disolución de la URSS ha recibido varias interpretaciones.Muchos países tardarían prácticamente una década en recuperar los niveles previos existentes en los últimos años del régimen socialista.Los otros catorce Estados independientes creados a partir de las antiguas repúblicas soviéticas fueron también admitidos en las Naciones Unidas:
Contracción de las economías postsocialistas en relación con 1989