Deshielo ártico

El área de la banquisa seguirá disminuyendo en el futuro, según los modelos informáticos, aunque no hay consenso sobre cuánto se derretirá durante los veranos.

Hasta el momento los análisis científicos no han detectado que jamás el océano Ártico se deshelase estacionalmente durante los últimos 700 000 años, a pesar de haber existido períodos más cálidos.

[4]​ El grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) reportó: «El calentamiento ártico, indicado como temperaturas máximas y mínimas diarias, ha sido equivalente al de cualquier otra parte del mundo».

[12]​ Los endebles modelos predicen que la banquisa ártica continuará rompiéndose en el futuro, y recientes obras han puesto en duda su capacidad para predecir con precisión los cambios del hielo marino.

De acuerdo al IPCC, «el calentamiento en el Ártico, es indicado por las Tº diarias máx y mín, ha sido tan grande como en cualquier otra parte del mundo».

[24]​ Fue la primera vez en la memoria humana, que el legendario Paso del Noroeste abrió se completamente.

a colocar al oso polar bajo la ley de Especies Amenazadas.

[39]​ Cuatro meses más tarde, el United States Geological Survey completó un estudio[40]​ concluyendo en parte que la banquisa continuará su rápida rotura en los siguientes 50 años, consecuentemente barrerá el hábitat del oso polar; y desaparecerían de Alaska, aunque continuarían existiendo en el archipiélago ártico canadiense y en zonas de las costas norteñas de Groenlandia.

Este aire caliente se lleva el calor a la permafrost en todo el Ártico, y lo funde.

[44]​ Ese deshielo del permafrost podría acelerar la liberación de metano en lugares como Siberia.

[49]​[50]​ Aunque esto es poco probable que ahora ocurra, se piensa en el futuro próximo, y también se ha sugerido una súbita perturbación de la Corriente del Golfo por corte de la circulación termohalina, similar a lo que se cree que han llevado a una Dryas Reciente: un evento abrupto de cambio climático.

Hay también potencialmente una posibilidad de una más general disrupción de la circulación oceánica, que puede conducir a un evento oceánico anóxico, aunque se cree que fue mucho más común en un distante pasado.

[52]​ Países individuales dentro de la zona ártica: Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia, EE.

UU., a Ilulissat, Groenlandia en una cumbre en mayo de 2008 para discutir la forma de dividir las fronteras en la región cambiante del Ártico, y una discusión sobre más cooperación contra el cambio climático que afecta al Ártico.

Temperaturas árticas desde 1987 a 2007.
La extensión de la banquisa se mide según la máxima extensión que permanece helada todo el año, incluso en verano. Aquí se muestra el alcance en 2007, 2005 y la media entre 1979 y 2000.
Extensión de la banquisa 1870-2000 del Hemisferio Norte en millones de km² . En azul: indica la era presatélite, son datos menos fiables. En particular, la extensión casi constante en nivel en el otoño de 1940 refleja falta de datos en vez de una falta real de variación.
Retiro temprano de hielo, Barrow, Alaska .
Proyectado cambio en el hábitat del oso polar de 2001–2010 a 2041–2050.