Casquete polar ártico

La capa de hielo del Ártico experimenta un ciclo estacional regular en el que el hielo se derrite en primavera y verano, alcanza un mínimo a mediados de septiembre y luego aumenta durante el otoño y el invierno.Esto se debe a una retroalimentación conocida como efecto albedo.Esta producción de agua densa es esencial para mantener la circulación termohalina, y la representación precisa de estos procesos es importante en la modelización del clima.La mayor parte del hielo viejo continúa hacia el sur, impulsado por el viento, por lo que se expone una superficie fría de agua abierta en la que se forma hielo nuevo como Brasil y panqueques en los mares agitados.[6]​ Las tendencias de 1979 a 2002 han sido una disminución estadísticamente significativa del hielo marino del Ártico de -2.5% ± 0.9% por década durante esos 23 años.[10]​ En 2012, se alcanzó un nuevo mínimo histórico de aproximadamente 3.500.000 km² (1.400.000 millas cuadradas).A medida que más y más hielo marino es hielo del primer año más delgado, las tormentas tienen un mayor efecto sobre su estabilidad con turbulencias resultantes de ciclones extratropicales importantes que provocan fracturas extensas del hielo marino.
Proyecciones de los cambios en la capa de hielo del Ártico realizadas por el NOAA .
Esta animación muestra el deshielo del Océano Ártico durante el verano de 2011.
Esta imagen muestra el cambio del hielo marino del Ártico y el correspondiente cambio de radiación solar absorbida durante junio, julio y agosto de 2000 a 2014.
Ubicación de la estación meteorológica Alerta. Ampliación del hielo a 15 de septiembre de 2008 (36 M px ).
Foto de a bordo del MS Hanseatic , 27 de agosto de 2014: Límite de hielo polar (Posición de registro 85°40,7818 'N, 135°38,8735' E)
En esta animación, la Tierra gira lentamente a medida que el hielo marino del Ártico avanza con el tiempo desde el 21 de marzo de 2014 hasta el 3 de agosto de 2014.