Nimbus (satélite)

Fueron colocados en órbita polar a unos 1000 km de la Tierra.

Los satélites Nimbus fueron la segunda generación de naves espaciales robóticas estadounidenses utilizadas para la investigación y desarrollo de la meteorología.

A bordo de los satélites Nimbus viajaba instrumental para obtener imágenes, sonido, y otros estudios en diferentes regiones espectrales.

Los siete satélites Nimbus, lanzados en un período de catorce años, mandaron sus observaciones espaciales del planeta durante un total treinta años.

La NASA transfirió la tecnología probada y mejorada por las misiones Nimbus para la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, de sus iniciales del inglés National Oceanic and Atmospheric Administration) para sus instrumentos satélitales operacionales.

Recreación artística del diseño general de la serie de satélites Nimbus. Los paneles solares se movían a lo largo del día siguiendo al sol durante la parte de luz diurna de la órbita del satélite. El satélite de 3 metros tenía un sistema de control de la posición en la parte alta, separado del anillo de sensores 1,5 m (centro) por unas barras. El anillo de sensores se mantenía por medio de baterías y electrónica para cada uno de los sensores montados en la parte baja del anillo.