Por este motivo el desfiladero aparece descrito e incluso dibujado en grabado en muchos libros de la época, como por ejemplo en Highlands of Cantabria (Ross, M.; y Stonehewer-Cooper, B.; 1885).
[6][8] También crecen en el desfiladero los alcornoques, cuyas arboledas están mezcladas con otras típicas de bosque atlántico, hayas y robles.
Estas arboledas y bosques se complementan con una vegetación de alta montaña en las zonas más altas.
La primera vía transitable adaptada que se creó a través del desfiladero data de 1863.
[16] Además de las extensas descripciones que le dedicaron varios autores ingleses en la segunda mitad del siglo XIX, el desfiladero aparece en diversas pinturas.