Durante la época precolombina fue habitada por indígenas Lencas por el sur y Xicaques por el norte los cuales desarrollaron varias comunidades alrededor del territorio hasta la conquista de Honduras.En sus límites nació el más grande héroe de la historia hondureña: Don José Francisco Morazán, inspirador del sueño unionista de Centroamérica.En 1943 ―siendo presidente el general Tiburcio Carías Andino― Tegucigalpa pasó a llamarse Francisco Morazán conmemorando el centenario de la muerte del paladín de la Unión Centroamericana.Los datos del censo de población y vivienda de 2001 indicaron que en el último período intercensal (1988-2001), la tasa de crecimiento anual había sido del 2.4 % (es decir, que cada año aumentaron 24 personas por cada 1000 habitantes).El aumento de la población en las áreas urbanas se ve agravado por los flujos migratorios desde el campo a las ciudades, para compensar necesidades insatisfechas que no necesariamente son suplidas, pues también en las ciudades se encuentra, el hacinamiento, falta de acceso a los servicios básicos (agua, energía eléctrica y saneamiento básico) de la misma forma en que estas se presentan en el campo.