Alvin Plantinga

Plantinga es ampliamente conocido por su trabajo en la filosofía de la religión, la epistemología, la metafísica y la apologética cristiana.Alvin asistió a la escuela secundaria en Jamestown College en Dakota del Norte allí desarrolló un gran interés por los deportes.En su primer curso en Calvin, presentó una solicitud a la Universidad de Harvard, para su sorpresa, se le concedió una buena beca y comenzó sus estudios en 1950.Jellema le causó tan buena impresión que Plantinga volvió a Calvin para estudiar con él.Una posible objeción evidente sería preguntar por qué la probabilidad de que nuestras facultades cognitivas sean en general fiables es baja simplemente aceptando N∧M∧E (como dice la premisa 1), pues cabría pensar que la tendencia evolutiva a ser capaz de formarse creencias verdaderas, como el entendimiento de que delante de uno hay un depredador, y actuar en consecuencia, podrían ser perfectamente adaptativas (por causar esta creencia que uno entienda el peligro y, por tanto, evite a dicho depredador o tome las medidas pertinentes cuando sea necesario) y, por tanto, favorecidas por los mecanismos propios de la evolución.El argumento recibió una notificación favorable de Thomas Nagel,[3]​ William Lane Craig.[4]​[5]​[6]​ Plantinga defendió el esencialismo en su trabajo The Nature of Necessity, donde da un estudio completo al concepto de necesidad.[7]​ Plantinga aplicó un enfoque modal al argumento ontológico para la existencia de Dios en The Nature of Necessity.[11]​ De acuerdo con John Leslie Mackie, parece existir una contradicción entre estas proposiciones, pues no podrían ser verdad todas simultáneamente.[14]​[15]​ Asimismo, su defensa se refiere exclusivamente al mal moral, sin abordar el mal natural, a la vez que se plantea que falla al presuponer una visión incompatibilista del libre albedrío.
Plantinga en la Universidad de Notre Dame en 2004