De Havilland DH.108

Con la adopción de la cola convencional para el Comet, el avión fue usado para investigar en su lugar el comportamiento del ala en flecha a velocidades hasta supersónicas.

Usando la sección principal del fuselaje y el motor del Vampire acoplados a un fuselaje más largo con ala en flecha y con una cola con un solo empenaje, el De Havilland DH.108 fue propuesto en 1944 como una bancada aerodinámica para el DH.106 Comet, que se había ideado originalmente como un concepto de avión sin cola y ala en flecha.

El Ministerio de Suministros bautizó al DH.108 como "Swallow" ("golondrina"), un nombre nunca adoptado oficialmente por la compañía.

[3]​ La nueva ala de metal incorporaba una flecha positiva a 43 ° y la superficie alar era aproximadamente un 15 % más grande que la del Vampire estándar.

[2]​ Los controles estaban basados en un timón convencional en combinación con elevones, colocados al final de los flaps.

Las modificaciones en el diseño incluían un morro y una cabina más estilizados, que se hizo posible al bajar el asiento del piloto.

[7]​ Tras la pérdida del segundo prototipo, se ordenó un tercer avión para continuar con las pruebas de alta velocidad.

[8]​ Se habían especificado elevadores asistidos como medio para controlar las oscilaciones de cabeceo que fueron la raíz del desastre anterior.

En 2001, una búsqueda en el lugar del accidente realizada por un local utilizando un detector de metales tuvo éxito.

También se encontró el árbol contra el que había chocado el DH.108, con la cicatriz aún visible.

El VW120 en vuelo, 1949.
Dibujo 3 vistas del DH.108 Swallow.