Daniel Vergara
[1] Ingresó a las filas del Partido Comunista de Chile en 1943, participando inicialmente de la juventud de dicha colectividad,[2] y posteriormente estudió Derecho, titulándose de abogado; para costear sus estudios universitarios, Vergara se desempeñó como inspector en el Instituto Nacional José Miguel Carrera y el Internado Nacional Barros Arana y como procurador en un estudio de abogados.[2] Durante su gestión en la Subsecretaría del Interior, Vergara organizó los procesos eleccionarios desarrollados durante el gobierno de la Unidad Popular, como por ejemplo los comicios de regidores de 1971 y las elecciones parlamentarias de 1973.Fue apodado de forma peyorativa por los opositores al gobierno de Allende —y especialmente por periódicos como Tribuna— como Barnabás Vergara[4] debido a una supuesta semejanza física con Barnabas Collins, personaje de la serie estadounidense Sombras tenebrosas, que en aquel entonces era emitida por Televisión Nacional de Chile.[5][6][7] La mañana del 11 de septiembre de 1973, Vergara acudió de forma habitual al Palacio de La Moneda, siendo posteriormente detenido durante el golpe de Estado junto a Osvaldo Puccio Guisen y Fernando Flores Labra y trasladado al edificio del Ministerio de Defensa y posteriormente a la Escuela Militar.[8] Durante su exilio en la República Democrática Alemana, Vergara fue elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile durante el Pleno realizado en agosto de 1977.