DKW

En ese mismo año intentó producir un coche movido a vapor, al que llamó «DKW».

Puso una versión ligeramente modificada de este motor en una motocicleta y la llamó Das Kleine Wunder - «la pequeña maravilla».

En 1932 DKW se unió con Audi, Horch y Wanderer formando Auto Union,[1]​ que fue adquirida por Daimler-Benz en 1957.

En 1939 se realizó un prototipo, el «F9», con el primer motor tricilíndrico, que cubicaba 900 cc. y rendía 30 CV de potencia.

El modelo «F9» también se fabricó bajo la marca IFA («Industrieverband Fahrzeugbau», Asociación industrial para la fabricación de vehículos) en las factorías de BMW y DKW que habían quedado en la RDA (Alemania Oriental) entre los años 1953 y 1956.

Esta furgoneta usaba el mismo motor que el último DKW F8 fabricado antes de la guerra.

El «F91» estuvo en producción desde 1953 hasta 1955, y fue reemplazado por el un poco más grande F93 en 1956.

Los ruptores se accionaban con una leva situada en el extremo anterior del cigüeñal.

El sistema de refrigeración era por aire forzado por un ventilador movido por una polea montada asimismo en el extremo anterior del cigüeñal.

Asimismo se ofrecía una versión deportiva de 2+2 asientos desde 1957 hasta 1964, los primeros años solo como coupé y desde 1962 también como descapotable.

Esto hizo de DKW la marca que más rallies ganó en varios campeonatos europeos durante los años 50.

Se construyeron unos cien motores V6, la mayoría para ensayos, montándose solo unos pocos en trece unidades del «DKW F102», así como en algunos «Munga».

El último DKW fue el "F102" que entró en producción en 1964 como sustituto del un tanto desfasado «AU1000».

Al año siguiente, 1965, el «F102» recibió un motor de cuatro tiempos, así como cambios en el frontal y la parte trasera.

Su sede se encontraba en el micro centro porteño y su establecimiento industrial, en el oeste del conurbano bonaerense.

El todoterreno «DKW Munga» fue construido por Auto Union en Ingolstadt para el ejército alemán.

La subsidiaria española IMOSA también construyó un sucesor introducido en 1963 y denominado «DKW F1000 L».

Motor caracterizado por su sonido al ralentí y su lengendaria duración, también incorporado en el Mercedes "Lola Flores", la DKW se dejó de producir en 1975 y fue renombrada como Mercedes-Benz N1000, aunque el motor OM-636 se siguió fabricando hasta mediados de los noventa.

DKW F1 (1931)
El F93 de 1955 creció en el ancho y ancho de vía casi 4 pulgadas y fue anunciado como der Große DKW , los «DKW grandes».
DKW Junior (1962)
En Argentina se fabricó el DKW Auto Unión 1000 , en la foto, el presidente Arturo Frondizi probando un ejemplar de este vehículo (foto de 1960).
DKW-Vemag Fissore
DKW GT Malzoni
DKW Munga
DKW 192X