[6] El Día del Campesino se celebra en Colombia desde el año 1964, cuando durante el gobierno del presidente Guillermo León Valencia se instituyó que los primeros domingos del mes de junio se realizaran festejos en reconocimiento de la población campesina y su aporte al desarrollo del país.
[7][8] Esta festividad se estableció mediante el Decreto N.º 135 del 2 de febrero de 1965, en conmemoración del fallecimiento del papa Juan XXIII, cuyos orígenes campesinos (sus padres trabajaron como aparceros en Lombardía) quiso rendir tributo el presidente colombiano.
[9] El Día del Campesino se celebra en Cuba cada 17 de mayo, conmemorando el fallecimiento de Niceto Pérez, quien fue asesinado por defender su finca ubicada en Guantánamo.
[11] En el Perú, el día del campesino, proviene de la fiesta del Inti Raymi que se realizaba durante el Imperio incaico para celebrar el solsticio de invierno en los Andes y en agradecimiento a Inti, el dios solar, por sus beneficios.
[15][16] En la actualidad, el Día del Campesino se celebra en muchas regiones con música y danzas típicas,[17] así como la venta de artesanía, motivo por el cual se realizan visitas turísticas al interior del país, siendo el Cusco el destino más concurrido debido a la representación del Inti Raymi.