Escuela Superior de Formación de Maestros Warisata

Desde la perspectiva legal, la escuela tuvo sus fundamentos en el “Decreto de Educación Indígena” promulgado por Daniel Sánchez Bustamante en 1919, y reformulado en 1931.

La comunidad siempre tuvo una participación en lo que respecta a las funciones y organización de la escuela, por tal razón, en Warisata las implantaciones y designios del Ministerio de Educación fueron siempre secundarias.

De esta forma la Escuela Ayllu llegó a ser pionera en la educación bilingüe castellano-aimara.

El proyecto concebía: "Una escuela levantada en medio de los indios, a la que el autóctono le prestara el concurso de su cooperación desinteresada que pudiera llamarse efectivamente escuela indigenal y cuya misión fuera directamente en servir a los indios y a su educación" (Warisata, 1934: 2).

[5]​ Las experiencias desarrolladas por la Escuela Ayllu fueron inspiradoras de proyectos educativos en el continente Latinoamericano.