Las imágenes de Mahoma están explícitamente prohibidas por unos hadith (textos islámicos), aunque no por el propio Corán.
[1] Publicaciones en el foro RevolutionMuslim.com amenazaban con que Parker y Stone podrían acabar como Theo van Gogh (1957-2004, sobrino bisnieto de Van Gogh), un cineasta neerlandés que fue brutalmente asesinado y mutilado por un extremista musulmán.
Los responsables del sitio web negaron a posteriori que dichos mensajes constituyeran amenazas contra los dibujantes, aunque ampliamente se percibió como tal.
En una semana, la «idea Norris» llegó a ser muy popular en la red social Facebook, apoyada por numerosos blogueros, y generó una cobertura en los sitios web blog de los principales periódicos de Estados Unidos.
[10] El 25 de abril, Norris escribió en su página web personal que la respuesta popular a su idea le había sorprendido y conmocionado: «No esperaba que mi viñeta se convirtiera en un fenómeno viral.
Este dibujo en particular de un cartel parece que ha tocado un nervio gigantesco, algo para lo cual no estaba preparada.
[10][11] El 26 de abril escribió en su página web: «I am NOT involved in “Everybody Draw Mohammd [sic ] Day!
Cualquier amenaza puede desaparecer rápidamente o perdurar en el tiempo, al estilo Rushdie durante décadas.
La disputa sobre las viñetas del diario danés Jyllands-Posten que mostraban a Mahoma perduró durante meses antes de derivar en protestas muy violentas».
[14] «La sociedad hace todo lo que piden los musulmanes por miedo a la violencia o por ultracorreción política.
Otros han hecho suya la causa del Día de Dibujar a Mahoma».
[12] La idea también recibió el apoyo de blogueros y sitios web importantes, como Michael C. Moynihan del blog «Hit & Run» (‘pega y corre’) de la revista Reason, que animó a sus lectores a mandar sus dibujos.