Antiguo Cuscatlán

[Nota 1]​ Según los cálculos aborígenes, Cuscatlán fue fundado en 1054 por el anciano Topiltzín Atzil, último rey de Tula del Anáhuac.

Tras la independencia centroamericana, San Salvador sobrepasó en importancia a Antiguo Cuscatlán, dejándole relegado como capital local.

Por esto, Antiguo Cuscatlán se ha considerado por años como un bastión del partido ARENA.

Jardines de San Francisco • Res. Bello Horizonte II • Urb.

Existen fábricas de productos alimenticios, plásticos, metálicos, textiles y químicos.

[7]​ Los sitios turísticos son: Basílica de Guadalupe y el Jardín Botánico La Laguna.

Como reflejo de esa época, en la iglesia de Antiguo Cuscatlán se conserva un óleo del siglo XVIII que explica quienes fueron los Santos Niños Inocentes.

Niños que son venerados como mártires pues no sólo murieron por Cristo.

En la actualidad los festejos patronales de Antiguo Cuscatlán son un conjunto de religiosidad, cultura, arte, belleza, comidas típicas, luces, desfiles, bailes, diversiones populares, las que son visitadas por muchos salvadoreños y extranjeros.

Elotes locos Este consiste en un elote previamente asado o hervido, el cual es bañado con mayonesa, salsa de tomate, mostaza, queso rallado y salsa negra a su gusto.

Sin embargo existen otros tales como: tamales de elotes, riguas, tortas y mucho más.

Los primeros inmigrantes alemanes que llegaron aquí establecieron la industria lechera, el ganado y el café.

El jardín botánico posee un herbario, un banco de datos computarizados y una biblioteca especializada en taxonomía vegetal.

Mantiene constantes intercambios con otros herbarios extranjeros y diferentes especialistas que colaboran en la determinación de las muestras colectadas en El Salvador.

Antiguo Cuscatlán también comparte el Parque del Bicentenario con el municipio de San Salvador.

Entre estas se encuentran Dulcerias (Central Dulcera), Industria plástica (Salvaplastic), Maquila (Industria Merlet), fábricas de harinas para consumo humano (Harissa), concentradas para animales (Aliansa), entre muchas otras, estas últimas dos (Harissa y Aliansa) fundadas por el terrateniente y empresario alemán Walter Thilo Deinninger.

La alcaldía municipal administra una clínica asistencial, dando servicio a los habitantes de escasos recursos; por otro lado, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social administra una clínica comunal para los derechohabientes.

[7]​ La fiesta religiosa más importante se da el 28 de diciembre, en honor a los Santos Niños Inocentes.

La festividad en el distrito data de la época colonial, pese a que la fiesta se celebraba en la iglesia desde el siglo V.

En la actualidad los festejos patronales de Antiguo Cuscatlán abarcan diversas actividades religiosas, culturales, artísticas y recreativas, organizadas por la municipalidad.

En verde, el Señorío de Cuscatlán , cuya capital fue el actual municipio de Antiguo Cuscatlán.
Milagro Navas, alcaldesa del municipio desde 1988.
Casco urbano
Centro Comercial Multiplaza, al fondo Torre El Pedregal
Hotel Courtyard by Marriott en centro estilo de vida La Gran Vía, al fondo sede de Banco Promérica
Antiguo Cuscatlan
Iglesia Santos Niños Inocentes
Estructuras de los sitios arqueológicos Madreselva y sector 5 de Cumbres de Cuscatlán, en las que se encuentran una zona ceremonial (estructuras de la 5 a 8) y la plaza de un calpulli (estructuras 1 a 4 y 9 a 10) qué formaron parte de la ciudad de Cuzcatlán en el período previo a la conquista. La mayoría de estas estructuras ya no existen, total o parcialmente, por la construcción de residenciales. [ 15 ] [ 16 ]
Reconstrucción de como se verían las estructuras 2 (arriba, estructura donde se reunían los líderes de un linaje en un calpulli) y estructura 5 (abajo, estructura ceremonial) en el sitio arqueológico Madreselva. [ 15 ]
Parque de Antiguo Cuscatlan iluminado en mes de diciembre
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe durante las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe