Quebradita

Este se caracteriza por no brincar, realizando movimientos más suaves y definidos pero con una mayor velocidad, y el uso de quiebres pequeños en su base, siempre ejecutados con la Rítmica de la música, resaltando que es la técnica que aprovecha en mayor proporción bailar con la melodía.-Brincada, mayormente difundida y aplicando elementos más estéticos por Enrique Hernández de Guadalajara, Jalisco a partir del año 2002.Posterior y más recientemente una técnica similar, sería mayormente difundida por Héctor García.Acompañado por banda, la quebradita es reconocible por su ropa occidental, sombrero trampea, y los tirones atrevidos, es más colorido el vestuario, casi con rasgos multifacéticos y diversificados, representando géneros propios de cada región de la que provenía cada agrupación o banda musical.La música, al ser combinación de cumbia con banda sinaloense, por lo general la variante más utilizada es el cumbión fusionada a banda, que es idéntica a la cumbia solamente que el compás es doble, haciéndola más rítmica, dicho estilo de cumbión ya era usado por otras agrupaciones antiguas mexicanas como Conjunto Acapulco Tropical.Pero es necesario resaltar también que no solamente era interpretada con technobanda, sino también con grupos norteños o de tecnocumbia, esto hacia cada vez más una diversidad de sonidos con diferentes arreglos que daban estilo a cada agrupación musical.Dichas melodías fueron grandes éxitos en su momento y hasta la fecha siguen en el gusto del público.También, Raúl Ortega de laBanda Machos, lanzó temas como Encarcelamiento, Sin ilusión, Las tarolas, Acaríciame (esta en el año 1996)".La banda Cuisillos dio temas como Mr John, Dejate llevar, La niña bu.La banda Los Nuevos Santa Rosa no se quedaron atrás y grabaron El quebra rock.Durante los últimos años de la década de los años 1990, se empezó a aislar un poco el impulso por la cumbia banda que otrora fuera la gran fuerza musical arrasadora, y que daría a la historia de los bailes un nuevo paso y que prevalecería no solo en el recuerdo sino en todos los seguidores del estilo technobanda.En este año la decadencia estaba por comenzar, todavía hubo muy pocos temas como Los changazos de Activos Band.En este mismo año surgió la Banda Fresa que ofreció sus temas Cocoman y La fiesta.Durante este tiempo, la difusión de la quebradita fue disminuyendo, materiales discográficos que acaparaban poco la atención del público.Hacia este año, la preeminencia del ritmo quebrador (puesto que otros estilos interpretados con banda, como el bolero, ranchera, y cumbia banda con un estilo más lento, seguían sonando con gran éxito en la radio) decayó por completo.La razón: nula difusión, menos recibiemiento por parte del público, y pocas propuestas aceptadas como en las décadas de los años 1990.En el año 2005, la Banda Pequeños Musical intento aportar nuevamente a este género con su tema "Regresando", teniendo como resultado un posible levantamiento después de una controversial y breve separación en el año 2004.Diversos países de Centroamérica y Sudamérica combinaron las bandas orquestales con la cumbia por caminos diferentes a como lo hizo México.Sin embargo, llegan a tener un sonido similar a través de tiempo y al final los estilos musicales convergen sin distinguir país, tal él es el caso del Perú, donde diversas bandas orquestales de guerra o que usan dicho instrumental, interpretan cumbia obteniendo un sonido similar al de las bandas costeñas mexicanas, aunque diferenciadas por percusiones y vientos andinos en algunos casos.
Quebradita Acrobática, El baile de quebradita ha evolucionado del paso de caballito a un baile típico abrazado, con mayor velocidad, usando elementos coreográficos como giros complicados y acrobacias de distintos géneros como el rock acrobático, swing y lindy hop. Raul Kano y Vero Bustamante, bailarines de quebradita acróbatica