Cultura de los castros sorianos

Elaboran cerveza, documentado en Numancia e Hinojosa del Campo, donde se dan los datos más antiguos (siglo VI a. C.).La dieta sería especialmente vegetal, harinas y panes de bellotas o gachas, mezclando diversos cereales con la leche.Este régimen alimenticio creaba carencias de salud, con frecuentes enfermedades y estaturas bajas (1,60 metros).Desde Blas Taracena hasta el presente (2008), se identifica a los pelendones con el pueblo celtíbero principal que pobló los castros de la primera y segunda Edad del Hierro en las serranías soriano-riojanas, si bien en La Rioja no se ha encontrado castro alguno de este periodo (y sí, por el contrario de época visigótica) (1).Sin embargo, hoy resulta difícil pensar que este tipo de asentamientos fuesen la huella de los pelendones, ya que además de encontrarse también en territorio arévaco, distan varios siglos del momento en el que quedaron recogidos por las fuentes clásicas.
Maqueta de Castillejo de Castilfrío en Castilfrío de la Sierra .
Localización de los castros con defensas chevaux de frise .