Escarapela

Consiste en un rosetón de tela superpuesto a un lazo en forma de V invertida, cuyos extremos exceden el diámetro del rosetón, generalmente puesto en los sombreros o morriones.

Actualmente tiene también un uso práctico, por ejemplo, en los aviones de guerra; pintado en el dorsal para distinguir el pabellón nacional al que pertenece cada aparato, es llamada escarapela aeronáutica.

También puede ser avistada en menor medida durante otras fechas patrias y desfiles militares.

Es empleada por los ciudadanos de ese país durante desfiles y actos cívicos, siendo más usada en el mes patrio (agosto).

A veces se utiliza con dos cintas en la parte inferior de la escarapela, igualmente con los colores patrios.

La escarapela es un emblema del Paraguay que simboliza los colores patrios rojo, blanco y azul.

La usada desde entonces hasta la ley que define a las actuales escarapelas nacionales fue celeste, como se ve en el Escudo de Uruguay, atando las ramas de olivo y laurel: El celeste siguió siendo el color que definía al Estado Centralizado, o sus partidarios.

En la actualidad, "la Celeste" es la casaca empleada por la selección nacional de fútbol, así como su seudónimo.

La primera escarapela o cucarda venezolana fue aprobada por el Primer Congreso Nacional en la sesión del 9 de julio de 1811, el mismo día en el que se aprobó la Bandera Nacional.

Retrato de Juan de Austria , quien fue medio hermano del rey Felipe II de España , en el que se aprecia, en su brazo derecho, el distintivo de las tropas de monta de la época: la escarapela (o cucarda) roja.