Una cubierta laminar suspendida está compuesta por una lámina flexible que puede ser un material tejido o prensado, colgado mediante cables y mástiles, y que puede incorporar o no un armazón estructural para proporcionarle rigidez.Las estructuras realizadas con materiales tejidos o láminas flexibles se consideran una subcategoría de la arquitectura textil.Otro ejemplo clásico son las grandes carpas utilizadas en los espectáculos circenses a partir del siglo XIX.[4] Otro ejemplo notable más reciente es la cubierta del Aeropuerto Internacional de Denver (1995), construcción en la que se han utilizado de forma masiva cubiertas laminares suspendidas, que prestan a las instalaciones su inconfundible aspecto.La resistencia, la durabilidad, el costo y el estiramiento hacen que el material de poliéster sea el más utilizado en las estructuras laminares.Sin embargo, las mallas de tela más pesadas están demasiado apretadas para permitir la misma unión.En este caso, se utiliza un adhesivo para unir las películas exteriores a la tela base.Casi cualquier color permanente y duradero se puede incorporar al vinilo.Sin embargo, cuantas más funciones se agreguen, mayor será el costo de la membrana.El área de la costura debe ser más fuerte que la tela revestida original cuando se prueba la resistencia a la tracción.La fibra de vidrio tejida recubierta con PTFE (teflón o silicona) también es un material base ampliamente utilizado.La calidad opaca también evita que las manchas, la suciedad, las reparaciones o los paneles ligeramente desiguales en el exterior de la estructura se noten desde el interior.Los datos de tensión frente a deformación deben obtenerse tanto en forma uniaxial como biaxial.Esta información caracteriza al tejido en términos de rigidez, elasticidad y plasticidad.Esta es una información esencial para determinar la respuesta del material bajo las cargas que deberá soportar y transmitir.