Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Santiago

Luego del terremoto de 1647 se hizo necesaria la reconstrucción de Santiago, por lo que se edificó en el lugar un cuartel para las fuerzas del gobernador.

[1]​ Cinco de las siete compañías formadas fueron instaladas en el edificio, que entre los años 1865 y 1866 se le agregó una torre, construida por Fermín Vivaceta, para alojar una campana de alarma —apodada paila— encargada a Estados Unidos por Enrique Meiggs.

[4]​ La obra de Adolfo Möller presenta rasgos neorrenacentistas del estilo Segundo Imperio.

Posee cuatro plantas, con una torre de 37 metros de altura que da hacia el Paseo Puente, y una torrecilla en la esquina ochavada.

[1]​ Desde 1985 el primer piso está destinado a locales comerciales.

Vista de la fachada y torre del edificio por Paseo Puente.