Cristina Farfán

[8]​ Farfán, Cetina y Tenorio fueron el primer grupo que promovió públicamente la educación de las mujeres en Yucatán.

[9]​ La revista literaria, que enfatizaba los escritos feministas y expuso por primera vez a muchas mujeres mexicanas al feminismo europeo,[10]​ se imprimía con apoyo del gobierno estatal y estuvo en circulación durante aproximadamente dos años.

[2]​ La revista y la escuela tenían como base los temas científicos que anteriormente había implementado en Mérida.

Siglos XVI, XVII, XVIII Y XIX (1893) —compilada por José María Vigil—, que se presentó en la Exposición Mundial Colombina de Chicago de ese mismo año, en ella se incluyeron sus poemas: «La flor del bosque», «Mi todo» y «Mi hogar».

Su marido trasladó sus restos de Tabasco a la cripta familiar en Mérida en 1885.