Es particularmente famoso debido a que fue el primero que delimitó con claridad la división clásica de las Edades de la Historia: Antigua, Media y Moderna.Lo hizo en primer lugar en un manual escolar de Historia Antigua editado en 1685, y su éxito le indujo a repetirla en otro, de mayor difusión, titulado Historia Medii Aevi a temporibus Constanini Magni ad Constaninopolim a Turcis captam deducta publicado en 1688 en Jena.Estudió lenguas clásicas, lenguas orientales, historia, teología, derecho, filosofía y matemáticas en la Universidad de Jena desde 1656 y en la Universidad de Giessen desde 1659.La idea del Medievo como un periodo de estancamiento filosófico y estético ubicado en medio de dos periodos del esplendor de la cultura grecorromana (la Antigüedad clásica y la Modernidad surgió en la élite intelectual italiana del Humanismo entre los siglos XV y XVI.[nota 2] No obstante, fue Cellarius el primero que delimitó temporalmente la duración de la Edad Media y el primero en organizar la historia en Edad Antigua, Media y Moderna —el periodo en curso de su tiempo presente—: en Historia Medii Aevi: a temporibus Constantini Magni ad Constaninopolim a Turcis captam deducta limitó el periodo entre los tiempos de Constantino I y la caída de Constantinopla en 1453.