[3] Hacia 1924 este sistema de prodnalog había sido reemplazado por un impuesto en dinero, realizándose el aprovisionamiento del estado a través de la compra venta.
Esta tendencia se revirtió tras la NPE, siendo las instalaciones industriales restauradas y reabiertas, acercándose a los niveles anteriores a la guerra durante la segunda mitad de la década de 1920.
[9] Además, estos comunistas rurales, que tenían el liderazgo en los pueblos soviéticos y las cooperativas, incluían un número desproporcionado de campesinos comparativamente adinerados.
[10] Esta fuerza persistente de los llamados "kulaks" en el campo soviético contribuyó aún más a la insatisfacción con el statu quo económico por parte de muchos miembros del mayoritario Partido Comunista urbano.
El régimen bolchevique nunca había sido capaz de ponerse al día con una demanda restringida manteniéndose los suministros estatales y cooperativos de forma irregular, mientras los precios demandados por los vendedores privados se mantenían altos.
A pesar de que esta decisión estaba destinada a socavar los altos precios cobrados por los operadores privados, en la práctica solo exacerbó la miserable situación de los suministros, ya que los bienes fueron sacados del mercado, dejando vacío el inventario estatal de suministros.
Las razones por las que se dio esta disminución creó un fuerte debate en las filas bolcheviques.
[21] El líder conjunto del partido junto a Stalin durante los años anteriores, Nikolai Bujarin, consideró esta perspectiva como un "cuento de hadas", argumentando que el acaparamiento y la especulación no era la causa, sino que fue una mala cosecha combinada con un insuficiente atractivo del precio de compra que disuadía de la venta a los recolectores estatales de grano.
[23] En las sombras, Stalin se organizó de forma diligente, criticando oblicuamente a los moderados en los discursos de los grupos de activistas del partido y, con Viacheslav Mólotov como su nueva mano derecha, manteniendo el control efectivo del periódico oficial del partido, Pravda, a la vez que intentaba asumir el control editorial de la revista teórica marxista, Bolshevik.