[2] (sólo el 1% de la masa terrestre), contiene toda la vida conocida en el universo.La temperatura de la corteza aumenta con la profundidad,[3] alcanzando valores que suelen oscilar entre 100 °C y 600 °C en el límite con el manto subyacente.Es más delgada que la continental y se reconocen en ella tres niveles.Sobre los basaltos se asienta el nivel I, formado por los sedimentos, pelágicos en el medio del océano y terrígenos en las proximidades de los continentes, que se van depositando paulatinamente sobre la corteza magmática una vez consolidadas.La corteza oceánica se distingue química y mineralógicamente del manto contiguo.Además existen en los orógenos formaciones, llamadas ofiolitas o complejos ofiolíticos, que son fragmentos de corteza oceánica, sobre todo edificios volcánicos submarinos, a los que la dinámica de las placas ha izado sobre el continente.La litosfera oceánica, de la que la corteza oceánica es la capa superior, se recicla constantemente, engendrándose en las dorsales mediooceánicas y descendiendo hacia el manto junto a las fosas a través del fenómeno de la subducción.La corteza continental es de naturaleza menos homogénea, ya que está formada por rocas con diversos orígenes y es horizontalmente heterogénea.Eso significa que la vieja corteza debe ser destruida en alguna parte, entonces, opuesto a un centro de expansión, generalmente hay una zona de subducción: una trinchera donde una placa oceánica está siendo empujada hacia atrás en el manto.Dicha corteza continental antigua y la astenosfera del manto subyacente son menos densas que en cualquier otra parte de la Tierra y, por lo tanto, no se destruyen fácilmente por subducción.La corteza se forma en parte por la agregación de arcos insulares, incluidos los cinturones de pliegues metamórficos y graníticos, y se conserva en parte mediante el agotamiento del manto subyacente para formar un manto litosférico flotante.Existe otra forma importante de vulcanismo, conocida como punto caliente; no es específica de nuestro planeta, ya que se encuentra en Marte, y muy probablemente en parte en Venus.Por lo tanto, en la antigüedad temprana se suponía que las capas más profundas de la Tierra estaban fundidas.Los filósofos naturales griegos ya estaban pensando en la estructura y formación exacta de la Tierra.Sin embargo, perforar en el fondo de las profundidades marinas desde un barco en la superficie del mar es técnicamente más complejo.[14] En 2023, el barco de investigación chino Mengxiang recibió su nombre y está destinado a perforar la corteza terrestre hasta el manto.