Corona Imperial de Rusia

Fue uno de los símbolos del poder imperial, presente en escudos y sellos oficiales hasta 1917.

Pedro había visitado otras naciones europeas, y había introducido muchas innovaciones a Rusia, una de las cuales fue la creación de un fondo permanente (фонд) para albergar una colección de joyas que no pertenecían a la familia Románov, sino al Estado ruso.

Pedro colocó todas las regalías en este fondo y declaró que el tesoro era inviolable, y no podía ser alterado, vendido o regalado - y también decretó que cada emperador o emperatriz debía dejar un cierto número de piezas adquiridas durante su reinado al Estado, para la gloria permanente del Imperio ruso.

Se cree que es la segunda espinela más grande en el mundo.

La forma de la corona se basa en una concepción medieval bizantina: En la parte inferior; la corona propiamente dicha, el anillo que toca la cabeza del soberano.

Hay también una corona muy similar, pero más pequeña, destinada a la zarina.

Estas miniaturas están hoy en día en el Museo del Hermitage.

El estrado un poco más alto estaba rodeado de tres tribunas, una para la familia imperial, otra para los príncipes extranjeros y los diplomáticos y la tercera para altos dignatarios rusos.

En ese momento comienza un himno de alegría y se da inicio a la misa propiamente dicha.

Cuando Boland regresó a Irlanda las joyas se mantuvieron en la casa de su madre, Kathleen O'Donovan Boland, en la ciudad de Dublín durante la Guerra Anglo-irlandesa.

Las joyas fueron colocadas en una caja fuerte por el Gobierno y rápidamente dejaron de ser tenidas en consideración.

La Corona Imperial aparecía en el escudo grande del Imperio ruso (Большой государственный герб Российской Империи), en el escudo de Estado mediano (Средний государственный герб Российской Империи), y en el escudo de Estado pequeño (Малый государственный герб Российской Империи).

La Corona Imperial de Rusia.
Catedral del Arcángel Miguel (Moscú) vista desde la plaza de la catedrales.
Catalina la Grande con la Gran Corona Imperial y el Cetro Imperial con el diamante Orlov . Pintada por Alekséi Antrópov, ap. 1765.
Réplica de la Corona Imperial.
Joyas de la corona rusas