Córnea
[4] Los términos médicos relacionados con la córnea suelen comenzar con el prefijo "querat-" del griego antiguo κέρας, “cuerno”.La córnea es un tejido altamente diferenciado para permitir la refracción y la transmisión de la luz.Aunque este tejido avascular es aparentemente simple en su composición, la enorme regularidad y uniformidad de su estructura son las que permiten su precisa transmisión y refracción de la luz.La córnea de los gatos, perros y otros carnívoros solo tienen cuatro.Tras formar un plexo anular en el limbo, pierden sus vainas de mielina y penetran en el estroma anterior, desde donde perforan la membrana de Bowman y penetran en el epitelio, en donde se encuentran sus terminaciones.Esto indicaría que la lesión sobre una sola célula epitelial sería suficiente para provocar la percepción dolorosa.Las segundas responden a variados estímulos de tipo químico, mecánico, etc. Cuando se dañan estas terminaciones, la regeneración no recupera exactamente la sensibilidad específica anterior.Por su localización, el aporte nutritivo a la córnea puede provenir de 3 fuentes: Los capilares y las lágrimas aportan pequeñas cantidades de oxígeno a la córnea.[13] Para enfermedades del epitelio corneal, como el síndrome de Stevens Johnson, úlcera persistente de córnea, entre otras, se ha probado que son eficientes la unión autologa basal contralateral (normal) derivada in vitro y células madres corneales expandidas,[14] dado que la expansión basada en membrana amniótica es controversial.