Formación del espíritu nacional

Asimismo, las enseñanzas del Hogar se organizarán de acuerdo con la Sección Femenina, que propondrá su Profesorado».

Se impartiría en el tercer curso de la Carrera durante dos horas semanales y «los programas para esta asignatura serán redactados por las correspondientes Delegaciones Nacionales del Frente de Juventudes y Sección Femenina, con la aprobación del Ministerio».

Estos se desarrollaban/presentaban desde tres entornos, el más cercano al alumnado, es decir, la familia y los amigos, el conformado por la sociedad como medio de convivencia y. por último, España como realidad que trascendía del pasado histórico a la realidad presente y forjadora del ideal patrio.

Pero en todas ellas hay una porción de verdad que puede servirte: ten coraje para descubrirla; valor alegre para vivirla.

Empiezas a vivir; tienes en tus manos un maravilloso tesoro cuyo valor sólo conocerás cuando no puedas comprarlo.

Conserva tu mirada siempre nueva sobre todas las cosas del ancho mundo en que has venido a la vida.

Para iluminar una respuesta tuya ante algunas de estas preguntes se ha reunido en este libro un haz de testimonios históricos significativos; al enlazarlos y entretejerlos para ti no pretendo darte ya hecha una interpretación determinada, sino sólo iniciarte a que la busques tú mismo, con el corazón y los ojos abiertos, de modo que, desde el día de tu primera inquietud, se fundan en tu germinante patriotismo como una misma cosa la pasión por España y la pasión por la verdad.

Hacer del hombre cosa, usarla como útil, instrumento o medio, ignorando su valor en sí, su dignidad, es la esencia de la barbarie.

La razón es muy clara y la dejó ya expuesta, al comienzo de su «Política», Aristóteles en estas profundas y bellas palabras: «La razón por la cual el hombre es más que la abeja o cualquier animal gregario, un animal social, es evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra.

Lo que ha sido muy grave para el hombre, pues su destino personal está en gran medida decidido por la estructura y naturaleza de la sociedad.

Sería curioso realizar una encuesta con lo que respondieseis tú y tus compañeros a estas preguntas.

En todo caso difícilmente podría ayudarte a contestar otra cosa que tu imaginación.

Como es probable que ésta sea mucha por ser español y desbordada porque eres joven, quizá no te quedes callado.

Si albergan nobles sentimientos para con Dios y sus semejantes, y se ven alentados por algún noble ideal, pueden vivir de manera menos imperfecta que muchos que poseen una mayor riqueza material, pero, a pesar de ello, la, pobreza constituye su peor enemigo.

Y aunque un espíritu resignado puede hacer mucho para amortiguar dichos males, hay algunos con los cuales no se debiera transigir.

Es evidente que en algunos grupos sociales y en ciertas zonas geográficas se alcanzan niveles comparables a los de los países más prósperos.

El segundo intenta distribuir más justamente la riqueza existente, evitando las situaciones de pobreza extrema.

Aumentar su cuantía e intensificarla son, sin embargo, deberes inexcusables para mejorar nuestro futuro.

Procurando evitar las grandes desigualdades entre ricos y pobres, Ahora bien, lograr que disminuya el número de pobres, rebajando el número de los ricos, es empeño, en principio, simpático y loable.

Si en ese momento adquieres, gracias a este libro, idea de cómo actuar, sin demagogia y sin displicencia, en favor de tus hermanos, los pobres españoles, nos daremos por más que satisfechos.

Considerándote ya un hombre te exponemos, procurando hacerlo con la rigurosidad que encuentras en la física o las matemáticas, bastantes puntos dolorosos de nuestro panorama social.

¿Querrás, si las primeras te han convencido -y tu generoso corazón nos hace sospecharlo así-, seguir adelante?

Entre ellas, ocupan un lugar impar, por su autoridad y por su alcance universal, las Encíclicas Sociales de los Sumos Pontífices.

En espera de una reelaboración profunda, con un programa más rico en temas, se han introducido ligeros cambios, entre los que se destacan estos dos: uno, material, al sustituir la antigua lección VIII, demasiado abstracta, sobre «La política social y sus posibilidades», por el esquema de «La propiedad»; y otro, puramente didáctico, al subdividir las preguntas del cuestionario inicial con numerosos epígrafes que sostengan, como en un andamiaje, la atención del joven lector.

El currículo de la Formación del Espíritu Nacional para los alumnos sin dejar a un lado el adoctrinamiento en los valores nacional-catolicistas, estaba subordinado a las directrices del régimen, evolucionando desde un inicial pensamiento falangista hasta un pseudoliberalismo.

Este currículo fue desarrollado por diferentes autores de prestigio que permitieron un ideario más amplio y un tanto menos politizado.

El currículo de la Formación del Espíritu Nacional para las alumnas, desarrollado por la Sección Femenina procuró formarlas como fervientes patriotas, piadosas cristianas y sacrificadas hijas, esposas y madres dentro de la familia tradicional, en la que la mujer quedaba supeditada al varón.

Se desarrollaron programas que divulgaban conocimientos sanitario-sociales, tales como el apoyo a la higiene familiar, proporcionándoles conocimientos de puericultura, higiene, nutrición, labores de casa y orden en el hogar.

En la universidad existió desde 1944 una asignatura semejante denominada Formación política, obligatoria para los tres cursos de todas las carreras universitarias.

Otra prueba de la continuidad entre las dos materias es que la "Formación Política, Social y Económica" no sería impartida por los profesores ordinarios sino por profesores propuestos por la Secretaría General del Movimiento, como ya ocurría con la Formación del Espíritu Nacional.

Sepulcro del Doncel , en la capilla de San Juan y Santa Catalina de la catedral de Sigüenza . Su imagen era la que aparecía en las guardas de los libros de texto de la asignatura Formación del Espíritu Nacional de la Editorial Doncel. Uno de ellos estaba escrito por Torcuato Fernández Miranda , que fue tutor del príncipe Juan Carlos y vicepresidente del gobierno cuando se produjo el asesinato de Carrero Blanco en diciembre de 1973.
Portada del libro de FORMACIÓN POLÍTICA, de la asignatura de Formación del espíritu nacional de los primeros cursos de bachillerato femenino. Ed. Sección Femenina de FET y de las JONS
Portada del libro Vela y ancla
Portada del libro Aprendiz de hombre
Portada del libro Cartas a mi hijo
Portada del libro Convivencia humana
Portada del libro El hombre y la sociedad .
Portada del libro de Política econoómica
Portada del libro Política Social
Portada del libro de FORMACIÓN POLÍTICO SOCIAL, de la asignatura de Formación del espíritu nacional del primer curso de bachillerato. Ed. Sección Femenina de FET y de las JONS (año 1965)