Basílica y convento de Santo Domingo

Una portada primitiva, de dos cuerpos y tres calles, fue labrada en la segunda mitad del siglo XVII.En años posteriores se levantaría una nueva portada a causa de los sismos que destruyeron la iglesia.En la cúspide se sitúa la escultura de una figura sosteniendo una trompeta, representando al ángel que anuncia el Juicio Final.En el coro de la iglesia se encuentra la que es considerada la sillería más antigua del país.Los originales están en la parte posterior, teniendo en el respaldo tallas de santos y otros personajes bíblicos.La sillería del coro fue tallada por varios artistas entre los que cabría destacar a Juan Martínez de Arrona.Fue en la primitiva sala capitular en donde, en el año 1551, se inauguró la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Debido a los fieles y donativos de la Iglesia, se construye una capilla en el lugar donde tuvo también su enfermería.También destaca el Oratorio del santo, pequeño ambiente debajo de la escalera donde Martín frecuentemente oraba y era tentado por el demonio.Hoy se observa la gran cantidad de recuerdos que le traen sus fieles devotos.En una placa recordatoria se lee textualmente: "Hago donación de mi cuerpo a mis hermanos Dominicos".Ciento veinticinco años después, el colegio conserva su ubicación original: Pasaje Rinconada de Santo Domingo 209, y sigue teniendo un acceso directo desde su patio principal al convento.Es el primero y único centro educativo limeño en ser fundado por los padres dominicos, siendo su primer director Fray Jordán Revilla.Hace varias décadas existía frente al colegio un estacionamiento de autos; pero luego, el frontis fue invadido por comerciantes que formarían en ese lugar el centro comercial Polvos Azules.Este puente conecta a la alameda Chabuca Granda con el paradero Santa Rosa en la vía de Evitamiento.Su construcción se inició durante la fundación de Lima y concluyó a fines del siglo XVI.La quincha sirvió para aligerar el peso, hacer más flexible la estructura y aumentar la resistencia a los terremotos, tan frecuentes en esta región.En su parte central, y frente a la Iglesia de Santo Domingo, se halla un pequeño monumento en bronce "Un niño Lustrabotas".
Vista general del interior.
Altar mayor
Nave lateral donde descansan los restos de Santa Rosa de Lima , San Martín de Porres y San Juan Macías .
Vista interior de la cúpula del templo.
Capilla.
Campanario.
Un monje sosteniendo badajo de campana en el campanario de la Basílica de Santo Domingo, circa .(1923).
Altar y ábside de la iglesia de Santo Domingo.
Sala capitular a inicios del siglo XX .
Claustro de la Iglesia de Santo Domingo el cual muestra azulejos en las paredes y columnas
El gran claustro del convento de Santo Domingo y el campanario de la basílica.
En el se encuentran miles de libros valiosos de los antiguos dominicos durante la historia virreinal.
La importante biblioteca y uno de sus libros incunables.
Patio del segundo claustro del Convento Santo Domingo.
Fachada de la Basílica del Santísimo Rosario.
Fachada de la Basílica de la Vera Cruz.
Una imagen ilustrativa de Rosa de Lima.
Una vista panorámica en el cual sobresalen la torre del Convento de Santo Domingo y el antiguo Palacio Municipal de Lima (1874).
Torre principal de convento de Santo Domingo, toma fotográfica realizado en 1902, aprox.