El lienzo se basa en un episodio de la segunda guerra púnica, narrado por Tito Livio y Valerio Máximo.
Publio Cornelio Escipión, luego conocido como Escipión el Africano tras haber vencido a Aníbal en África, durante la campaña en Hispania, después de la batalla de Cartago Nova, en 209 a. C., recibió entre los rehenes a una bella doncella, que le fue entregada personalmente.
En la placa del centro se lee la inscripción: "TVRPIVS / IMPER / VENERE / .Q.
La diferencia estilística entre Mantegna y Bellini se manifiesta ahora ya, en el siglo XVI, más amplia que nunca: a la recreación arqueológica, la grandiosa, nítida y pétrea composición del primero, se contrapone un claroscuro más suave y envolvente del segundo que, a pesar de alguna dureza debida a la influencia de Durero, ya muestra las novedades de Giorgione.
Las figuras de Bellini, al menos aquellas de su mano (las más periféricas pertenecen al taller), muestran así un aspecto más animado y vivo, que disuelve el rígido clasicismo del tema.