Studiolo

El studiolo italiano era durante el Renacimiento de los siglos XV y XVI un pieza o cámara de un palacio donde el propietario podía retirarse a un ambiente privado para dedicarse a sus aficiones o intereses, en general de orientación artístico-cultural.Varios ejemplos significativos de este tipo de gabinete privado o íntimo han existido en la historia; podían ser públicos (abiertos a todos), privados (abiertos a los invitados y a los familiares) o íntimos (solo para los destinatarios).El entorno creado en ellos por los propietarios de estos studiolos podía ser didáctico, científico, simbólico, alegórico o enciclopédico, y permite hoy captar la personalidad de estos individuos iluminados.Los más numerosos conservados son los de gobernantes que decoraron sus gabinetes mediante encargos a los mejores artistas de su tiempo, y los studiolos participan así en el establecimiento de una Historia del Gusto.El único studiolo construido en Francia se encuentra en el castillo de Lude.
Marqueterias del studiolo de Federico III de Montefeltro.
Studiolo de Francisco I.