[4] En este ambiente desarrolló el gusto por el estudio y su sensibilidad creativa.
[5] Pronto se sucedieron las menciones y los premios que le sirvieron de estímulo para seguir proyectándose en este ámbito profesional.
Miguel Martínez Mena, Ángel Caffarena, Miguel Signes, María Pérez Sedaño, Laura Cantón, María Dolores Mollá, Tirso Marín Sessé, Francisco Rodríguez Aguado, entre otros.
Una vez terminada la carrera trabajó como docente en la provincia de Alicante.
En 1978 aprueba las oposiciones estatales de Lengua y Literatura con el número uno de su especialidad,[10] trasladándose a Francia para realizar sus prácticas en el Liceo Español en París.
[11] Tras este periodo volvió a España y desarrolló su labor profesional en Institutos de Enseñanza Media.
También colaboró mediante actividades culturales con el Instituto Cervantes en estas ciudades.
[40][41] En este sentido, participó en la recuperación del legado, conservado en el Instituto Jorge Juan a partir de 1988,[42] que tuvo su realización más notable en la Exposición Viaje a través del Tiempo de 1994.
[44] Además, editó dos libros con textos de su abuelo: Huercal-Overa hace sesenta años.
[46] En 2019, colaboró en el catálogo titulado Daniel Jiménez de Cisneros.
[49] Así mismo, prologó y copresentó la monografía del historiador Agustín Guzmán Sancho Daniel Jiménez de Cisneros en Gijón (1892-1904), publicado por el Real Instituto Jovellanos de Gijón en 2019.