Constitución de Uruguay de 1997
Finalmente, durante la segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, se convocó a los líderes de los partidos Blanco, Colorado, Nuevo Espacio y Frente Amplio; este último no participó del acuerdo, aunque Danilo Astori estuvo siempre proclive a lograr entendimientos.Lo cierto, es que el panorama era mucho más complejo: había pequeños caudillos políticos de los propios partidos tradicionales, habituados a aprovechar el doble voto simultáneo, que veían en la nueva Constitución una amenaza a sus intereses;[4] un notorio ejemplo fue el difunto intendente nacionalista de Cerro Largo Villanueva Saravia, que se opuso de manera contundente a esta reforma.La característica más notoria y destacable, es la modificación que introduce al calendario electoral: Otras modificaciones trascendentes: Los partidos tradicionales estaban largamente habituados a presentar múltiples candidatos a la Presidencia, en virtud de la (ahora perimida) ley de lemas.El balotaje, por su parte, fue severamente cuestionado desde filas de la izquierda, como un intento para frenar el acceso del Frente Amplio al poder.Antes, como además era obligatorio sufragar a candidatos nacionales y departamentales del mismo partido, era difícil definir "quién era el dueño de los votos"; pero ahora se "desengancharon" los caudillos políticos locales del curso de las elecciones a nivel nacional.