Conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa

En el siglo XII, en Santa María se instaló una canonjía agustiniana que permaneció hasta finales de 1392.Josep Puig i Cadafalch contó con un maestro de obras local, Antoni Royes i Vergés, quien, a las órdenes del arquitecto construyó los contrafuertes tal y como se describe en esta cita, "La galería está cubierta con una bóveda de cañón  ligeramente irregular y reforzada con arcos torales.La puerta de acceso, muy sencilla, se abre en el muro sur y está enmarcada por cuatro arquivoltas lisas.La fachada está coronada por una cornisa con un friso escultural sostenido por ménsulas en forma de cabezas humanas.En el interior, el ábside tiene un suelo de mosaico del siglo X con motivos geométricos, según la tradición romana.Situada en el centro del recinto, en medio de las dos iglesias funcionaba, seguramente, como un templo funerario, aunque Puig i Cadafalch lo interpretó como un baptisterio, y así se creyó durante algún tiempo.En el interior, en el centro de la planta cuadrada, está el cimborrio cubierto por una cúpula sostenida por ocho columnas hechas con fragmentos visigóticos aprovechados, y cuatro capiteles tardorrománicos.Debajo del ábside se encuentra la cripta de Sant Celoni, con una capilla absidal trilobulada.Parece ser que las pinturas murales del ábside son del siglo VI, con una escena de Cristo rodeado de ángeles y, debajo, los doce apóstoles.
Vista del conjunto a mediados del siglo XIX en un grabado de Antonio Roca publicado en España: obra pintoresca en láminas
Contrafuertes de Santa María de Egara.
Contrafuertes construidos a principios del siglo XX por el maestro de obras tarrasense Antoni Royes i Vergés a las órdenes del arquitecto Josep Puig i Cadafalch.
De izquierda a derecha: las iglesias de San Pedro, San Miguel y Santa María
Iglesia de San Pedro. A la derecha, la iglesia de San Miguel
Interior de la iglesia de San Miguel
Iglesia de Santa María
Martirio de santo Tomás Becket .