El conflicto del Delta del Níger es un conflicto que comenzó debido a las tensiones entre poblaciones autóctonas ogoni e ijaw, y empresas petroleras internacionales como Shell.En el 2003, se dieron insurrecciones de grupos armados en la zona, comenzando con la tercera y actual fase del conflicto.La competencia por el control del petróleo, ha llevado a la violencia entre los innumerables grupos étnicos, lo que ha conllevado la militarización completa del área, formándose milicias tribales y un aumento de la presencia de la policía y fuerzas armadas nigerianas, en particular la MOPOL.La producción anual de cultivos comerciales y alimentarios se redujo significativamente en las últimas décadas del siglo XX.[30] Ogonilandia es una región del sudeste del Delta poblada por el pueblo ogoni, en 1957 se descubrió petróleo, al año siguiente las petroleras Chevron y Shell empezaron a explotar los pozos y como resultado de ello las fuerzas del gobierno expulsaron a muchos de los pobladores a cambio de una pequeña indemnización.Saro-Wiwa, quien era más liberal, fue arrestado y se le prohibió volver a entrar en su tierra nativa.Los Estados Unidos y la Unión Europea impusieron sanciones, excepto en cuanto a lo referente al petróleo.Sin embargo, no se han hecho intentos por parte del gobierno o un organismo internacional para lograr la justicia mediante la investigación y el enjuiciamiento de los implicados en la destrucción y violencia ocurrida contra los ogonis[37] a pesar de una demanda colectiva contra Shell en Estados Unidos por estos hechos.Tras vivir siglos en paz, la minoría itsekiri fue la primera en establecer contactos con los europeos que les suministraron armas desde el siglo XVI, a raíz de este proceso se hicieron tanto más agresivos en la búsqueda de los conocimientos y adelantos occidentales, utilizando lo adquiridos para presionar por sus ventajas comerciales, hasta la llegada de la Sir George Goldie África National Company (más tarde rebautizada como Royal Niger Company) en 1879.Se mantuvo una tensa calma producto del gobierno de los militares que impidieron el desarrollo de poderes políticos locales, pero tras morir Abacha en 1997 volvió a resurgir la política local.Ese año cuando se trasladó la capital estatal a Ogidigben en territorio itsekiri desde Ogbe en tierras ijaw, lo que apoyaba los reclamos de los primeros sobre la disputada ciudad causaron grandes manifestaciones y disturbios con cientos de muertos y seis centrales de Shell ocupadas, tras esta crisis se regresó el concejo local a Ogbe y se han negociado acuerdos para que los distintos pueblos se reconozcan como iguales en derechos sobre las tierras y sus riquezas.Otra marcha exigiendo la liberación de los detenidos fue reprimida matándose a tres manifestantes.Sin embargo, Operación Cambio Climático continuó, e interrumpió los suministros de Nigeria durante la mayor parte del petróleo de ese año, apagando las válvulas a través del territorio Ijaw.Las conflagraciones estimularon actos violentos contra la población local, causando muchas muertes y el desplazamiento generalizado.Se informó ampliamente que el ejército uso el conflicto como una excusa para atacar a las casas, alegando que los civiles inocentes fueron colaboradores del NDPVF, saqueando o destruyendo sus bienes.El ejército lo niega, alegando que usó la fuerza aérea solo una vez en un verdadero esfuerzo para acabar con un bastión del NDPVF.Civiles inocentes fueron asesinados también por NDPVF cuando este decidió disparar indiscriminadamente con el fin de involucrar a sus oponentes en fuegos cruzados.En septiembre, la situación se acerca rápidamente a un clímax violento que llamó la atención de la comunidad internacional.[43] Los llamados cultos han formado alianzas con los grandes grupos armados, políticos y étnicos formados en el Delta, entre estos destacan: Entre las milicias, guerrillas y "cultos" más pequeños se mencionan: la Delta Militant Force Squad (NDMFS), la Niger Delta Strike Force (NDSF), la Grand Alliance, las Niger Delta Coastal Guerillas (NDCG), el South-South Liberation Movement (SSLM), el Movement for the Sovereign State of the Niger Delta (MSSND), el Meinbutus, el November 1895 Movement, el ELIMOTU, los Arogbo Freedom Fighters, el Iduwini Volunteer Force (IVF), el Niger Delta People’s Salvation Front (NDPSF), la Coalition for Militant Action (COMA), los Greenlanders, los Deebam, los Bush Boys, el Ku Klux Klan (KKK), los Black Braziers y los Icelanders.En agosto el ejército lanzó una feroz ofensiva contra los rebeldes, con embarcaciones patrullando en las aguas y milicianos cazándoles por tierra, se revisaron todos los botes civiles en busca de armas y se atacaron varios escondites rebeldes.[53] La ofensiva fue una respuesta a los secuestros de 18 soldados nigerianos y 15 marinos extranjeros.[26] Durante los sesenta días período de militantes llevaron a sus grupos a entregar las armas que incluye, granadas propulsadas por cohetes, pistolas, explosivos, municiones e incluso barcos de guerra han sido entregados al gobierno.