[4] Otros países con alta concentración de tierras son Estados Unidos, Venezuela, Paraguay, Sudáfrica y Namibia.
[8] En teoría, un mercado libre debería asignar la tierra de la manera más productiva, pero en la práctica los grupos terratenientes tienen un poder desproporcionado en muchos países.
[17] La reforma agraria en algunos países, incluidos Irlanda, Corea del Sur, Japón,[5] y México, ha reducido significativamente la concentración de la tierra.
[19] Los críticos argumentan que la propiedad concentrada de la tierra le da al propietario demasiado poder sobre las comunidades locales, reduce las oportunidades e impide el crecimiento económico.
[20] Un estudio de la Prusia del siglo XIX encontró una correlación inversa entre las grandes propiedades y la matrícula educativa.
(El fenómeno de que las pequeñas fincas sean más eficientes se conoce como relación inversa).