Comparsa de gigantes y cabezudos (Zaragoza)

Pesan alrededor de 50/65 kg, pesando el que más Don Quijote con 65 kg y la que menos Josefina Bayeu con 50 kg, miden entre los 4 y 4,10 metros, llegando a alcanzar los 4,25 con el porteador Parece que fue el rey Alfonso V quien trajo la tradición en el siglo XV desde otras zonas de la Corona en Italia, pero no se sabe si de Nápoles o de Sicilia.Existían también cuatro de los actuales cabezudos que eran el Morico, el Berrugón, el Forano y el Tuerto.En 1860 fue cuando Félix Oroz creó unas nuevas comparsas de gigantes y cabezudos para la ciudad.Los gigantes eran 8: La Negra, el Chino, el Duque, la Duquesa, don Quijote, Dulcinea, el Rey y la Reina.En 1904 se introdujeron dos nuevos cabezudos: Pascual el Vigilante, que representaba a un sereno que había en la calle Alfonso, y el Mansi, en homenaje a un cobrador de las sillas pública.A los ocho gigantes se les unieron entonces dos nuevos: Gastón de Bearn y la Dama Bearnesa, que simbolizan la unión entre los pueblos aragonés y bearnés.Los gigantes fueron renovados en 1999, realizados por el famoso escultor aragonés Francisco Rallo, y los cabezudos lo fueron en el año 2001 para volver a recuperar la imagen que tenían los antiguos de Félix de Oroz, realizados por Manuel Pellicer.Su importancia reside en que disparó un cañón cargado con metralla contra las filas francesas los cuales habían hecho una brecha en la puerta del Portillo.Como en muchas otras ciudades representa la figura del cabezudo de raza negra.El látigo tradicional de los cabezudos es también en este caso parte del vestuario.De otra manera el pueblo también lo ha identificado con el rey José I Bonaparte, el hermano del emperador Napoleón, probablemente por su apariencia, lo que hacen que los cantos le llamen también el Napoleón.Lleva una gran verruga en el rostro por lo que recibe el nombre de "Verrugón".El canto tradicional del Torero dice: Parece que el Robaculeros nació del antiguo cabezudo Sancho Panza, aunque no se sabe muy bien ni tampoco se sabe que representa.Los cantos populares del Robaculeros son: Es la más moderna incorporación a los cabezudos y representa a Pilar Lahuerta, cantante del Salón Oasis de Zaragoza y pareja artística de Susepet.Es otro de los cabezudos que probablemente representa a una persona real.La Zarzuela "Gigantes y Cabezudos" es una de las más célebres del folclore aragonés, es la jota que todos los aragoneses conocen su estribillo que dice así: Los Gigantes y Cabezudos de Zaragoza tienen su propio baile basado en esta jota.
Francisco de Goya y Josefina Bayeu
El Morico.
El Forano.
El Verrugón
El Torero.
El Robaculeros.
El Boticario.