Durante este período Hitler llegó al poder en Alemania, Italia invadió Etiopía y estalló la Guerra civil española.Aunque dominado por comunistas cuya prioridad era impedir ataques a la Unión Soviética, muchos pacifistas prominentes con diferentes ideologías fueron simpatizantes o miembros del comité.[1] El comunista alemán Willi Münzenberg había fundado la Liga contra el Imperialismo en 1927, pero esta organización se derrumbó en 1931.[4] Willi Münzenberg fue el organizador en la sombra detrás del Comité Mundial, que al principio tuvo su sede en Berlín.[5] Münzenberg logró convencer a muchos pacifistas prominentes para que se unieran al Comité.Dimitrov fue encarcelado acusado por el incendio del Reichstag y Münzenberg asumió de nuevo el control.Dos comunistas alemanes, Alfred Kurella y Albert Norden, se ocupaban de las tareas rutinarias.Con esta financiación estaba en condiciones de patrocinar nuevos organismos contra la guerra y el fascismo.[10] En 1934 Gabrielle Duchêne organizó la Asamblea Mundial de Mujeres y Presidio el Comité Mundial de Mujeres en contra Guerra y Fascismo (CMF: Comité mondial des femmes contre la guerre et le fascisme).[9] Patrocinadoras británicas del Comité de Mujeres fueron algunas personalidades no comunistas, como Charlotte Despard, Sylvia Pankhurst,[nota 2] Ellen Wilkinson, Vera Brittain y Storm Jameson.[14] Denise Moran Savineau[nota 3] presidió una reunión del Comité de Mujeres que estuvo dirigida por el comunista Stéphane Rosso.[17] Dolores Ibárruri le dijo "que no tendría ninguna dificultad con las mujeres comunistas."Dolores Ibárruri lideró el grupo, que incluía dos republicanas y dos comunistas, Encarnación Fuyola Miret e Irene Falcón.Una contra-manifestación fue organizada, y la situación derivó en una pelea que se saldó con numerosos heridos[20] Se formó un Comité de Coordinación de Actividades Antifascistas, con John Strachey como secretario, patrocinado por el Comité Mundial contra la Guerra y el Fascismo (Amsterdam-Pleyel).Fue pensada para un público formado por mujeres que estuvieran interesadas en los asuntos mundiales y en las cuestiones sociales, aunque incluía algunos artículos sobre temas nacionales.