[2] Durante el periodo de la comedia del arte (alrededor del siglo XVIII), aparecen diversas obras de burlesque que fueron adaptadas para su representación dramática como: The Beggar's Opera (1728) por John Gay, Tom Thumb (1730) por Henry Fielding y Chrononhotonthologos (1734) por Henry Carey.
El siglo XIX representó uno de los mayores auges del mercado enfocado al entretenimiento popular, el show business del siglo XIX se conformó de diversos espectáculos populares, cómicos y a veces viajeros como: el vaudeville, el minstrel, el burlesque, el cabaret, las pantomimas, los circos, los dime museums, los nickelodeons, los freak shows, el music hall y los music saloons.
[7] En su versión norteamericana toma elementos del cabaret y el vaudeville, adoptando un tono más erótico.
[9] El burlesque, la pantomima británica y el travesty tenían la peculiaridad de recurrir al transvestismo como un auxiliar cómico.
Con la recuperación económica, el florecimiento del teatro musical en Estados Unidos y la llegada de décadas posteriores, comenzaron a aparecer producciones teatrales de comedia que incluían interpretaciones musicales por parte del elenco de la producción, tales como: Gentlemen Prefer Blondes (1949), Bye Bye Birdie (1960) y The Rocky Horror Show (1973).