Colón (moneda de Costa Rica)

Asimismo, en lugar de decir colones en ocasiones le dicen "pesos" (anteriormente la moneda local), o "cañas".

José María Castro Madriz cuando se realizan los primeros esfuerzos por la creación de un banco.

El Dr. Castro en 1851 propuso formalmente fundar el Banco Nacional de Costa Rica, idea que políticamente no tuvo la acogida esperada.

En el año de 1857 durante la administración del Juan Rafael Mora Porras se retoman esfuerzos y es entonces cuando en ese mismo año el primer banco queda debidamente establecido, constituido al amparo del Contrato Medina-Escalante y denominado Banco Nacional Costarricense, el cual se constituyó con un capital social equivalente de 250,000 Colones (doscientos cincuenta mil colones), documento en el que se estamparon las firmas del empresario argentino Crisanto Medina y el Ministro de Hacienda y Guerra de la época, Rafael G. Escalante.

Un año después, en 1858, se firma un nuevo Contrato, esta vez el Medina-Cañas, siempre entre el Crisanto Medina y en esa oportunidad, por el entonces Ministro de Hacienda y Guerra, José María Cañas Escamilla, documento que le dio vida a lo que conoció como Banco Nacional de Costa Rica, también conocido como "Banco de Medina".

En 1896, bajo la administración de Rafael Iglesias Castro, se estableció el colón como moneda, reemplazando al peso.

A partir de 1951 inició sus emisiones utilizando como base las fórmulas del Banco Nacional, a las cuales se les colocó un resello con la leyenda "Banco Central de Costa Rica" "Serie Provisional".

Anteriormente la moneda fue devaluada sistemáticamente, debido a los altos índices de inflación que sufrió el país en su recesión en los años 90.

Durante mucho tiempo tuvo el tipo de cambio en relación con el Dólar estadounidense en 1 USD$ = 8.57 CRC.

La empresa que fabrica estos billetes es Oberthur Technologies, cuyas instalaciones se ubican en Rennes, Francia.

Algunas razones son la baja inflación, alta bancarización, escasa demanda y riesgo de ser utilizado en actividades ilícitas.

Moneda de 10 colones costarricenses. 1900. Nótese la efigie de Cristóbal Colón . Museo de Numismática del Banco Central de Costa Rica.
Viejo billete de 10 colones con la efigie del escritor costarricense Aquileo Echeverría .