[9] La avioneta era una Piper PA-32R-300 Cherokee de 6 plazas construida en 1976 y pilotada por Steven Altman, quien llevaba dos pasajeros.
[3] El helicóptero, un Eurocopter AS350 que transportaba a cinco turistas italianos y a su piloto, despegó del helipuerto de la calle West 30th a las 11:52 a. m.[10] Casi al mismo tiempo, la torre de Teterboro se comunicó con Altman por radio, al despegue se le pedía elegir su trayectoria de vuelo hacia Ocean City e indicar si deseaba dirigirse a través del río Hudson o tomar rumbo suroeste.
Házmelo saber —dijo la torre— y Altman respondió: Bueno, le diré algo, voy a tomar por el río.
Los intentos por contactarlo y cambiar la trayectoria de vuelo no tuvieron éxito.
El piloto de otro helicóptero —que recargaba combustible en el helipuerto— se dio cuenta del inminente accidente y trató de advertir al helicóptero y al avión por radio, pero no recibió respuesta.
[14] La mayoría de los testigos informaron que el avión hizo un vuelo en picada, entrando en espiral en el agua.
[4] La colisión se produjo aproximadamente a 1100 pies (340 m) de altitud y fue grabada por un turista italiano.
[10] Los muertos en el avión eran el piloto Steven Altman, su hermano Daniel y su sobrino Douglas.
[16] Las autoridades dijeron que el diseño de «ala baja» del Piper hacía difícil ver debajo de la aeronave y los rotores del helicóptero hacían difícil ver más arriba.
La Cruz Roja y la Policía del Puerto de Nueva York también apoyaron los esfuerzos.
[4] Para la mañana siguiente, un total de cuatro cuerpos habían sido encontrados, mientras que las otras cinco víctimas fueron dadas por muertas.
[19][21][22] Se inició una investigación por parte de la National Transportation Safety Board (NTSB), la cual envió un equipo el día del accidente.
Además, el informe reportó que uno de los controladores en el aeropuerto de Teterboro estaba atendiendo una llamada telefónica y no advirtió al piloto del avión del posible conflicto.
[26] La NATCA todavía podría presentar información a la junta con respecto al accidente, pero no tendría un puesto en el consejo de investigación.
A causa de la trayectoria prevista del avión accidentado, la NTSB consideró que el piloto pudo haber querido subir del corredor VFR no controlado al espacio aéreo controlado de Clase B más arriba.
Los cambios propuestos incluyen la estandarización de la altura en el corredor VFR a 1300 pies (400 m).
En las aclaraciones manifestaron que se instituirían tres zonas de tráfico aéreo con fines diferentes.